miércoles, 25 de junio de 2008

LOS BOSQUES.

Los bosques de galería se desarrollan a lo largo de los ríos y varía en anchura y extensión, estando asociado con las sabanas llaneras. Se desarrolla en el bajo llano de los estados Apure y Barinas y en la parte sur del estado Guárico. Este bioma requiere de clima biestacional típico y períodos de lluvia y sequía muy marcados. Algunas de las especies más comunes corresponden a el Jobo (Spondias lutea), el Cajuro (Cordia collococa), el Guamo (Inga spuria), el Mangle (Alchornea castanifolia), el Uvero (Coccoloba caracasana) y el Toco (Crataeva tapia).
Los bosques xerófilos se desarrollan en regiones donde la precipitación anual es inferior a los 1.000 mm y las altitudes van desde el nivel del mar hasta los 1.500 msnm, con variaciones de temperatura entre los 23 y los 29 °C. Se extienden por la zona norte y costanera del país, penetrando en el interior de los estados Lara, Falcón y Anzoátegui. Se distinguen de este grupo, los espinares o chaparrales y cujizales; los cuales corresponden a bosques semisecos, con árboles cuya altura varía entre 8 y 15 m, y que presentan un aspecto de árboles pequeños y vegetación esparcida. La precipitación anual donde esta flora se desarrolla varía entre 800 y 1.000 mm. Algunas de las especies corresponden a el Cují Yaque (Prosopis juliflora), el Dividive (Caesalpinia coriara), el Cují torcido (Acacia tortuosa), el Yacure (Pithecellobium dulce), el Olivo (Capparis odoratissima) y el Trompillo (Jacquinia revoluta), y los cardonales; caracterizados por cardones y tunas, los cuales están distribuidos en algunas zonas de los estados Lara y Falcón, en las penínsulas de paria y la Guajira, en algunas zonas de la isla de Margarita, y en algunos valles de las montañas andinas, alrededor de Chama, Motatán y Ureña. Las áreas donde se desarrolla este tipo de vegetación se caracteriza por una precipitación anual inferior a los 600 mm, con una estación seca que dura de 7 a 10 meses. Las especies dominantes corresponden a el Buchito (Mammilaria mammilaris), el Cactus trepador (Acanthocereus tetragonus), el Buche (Melocatus curvispinus), la Tuna blanca (Opuntia caracasana), la Guasabara (Opuntia caribaea), Cardón guanajo (Pilosocereus moritzianus), el cardón dato (Stenocereus griseus), y el Guamacho (Pereskia guamacho).

No hay comentarios: